AHK Chile patrocina este seminario que se realizará entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2021.
La Transición Energética en que se encuentra el sector energético a nivel mundial y por cierto en Chile, generalmente se resume en tres grandes fuerzas transformadoras: la descarbonización mediante el reemplazo de fuentes fósiles por renovables, la digitalización que permite avanzar en sistemas y consumos inteligentes, y la descentralización que facilita el desarrollo de soluciones energéticas locales.
Dicha transición se da en un contexto que busca enfrentar el cambio climático que afecta a nuestro planeta.
En este contexto, es fundamental el desarrollo eficiente y oportuno de los sistemas de transmisión que permitan trasportar la energía renovable desde los puntos de producción hasta los puntos de consumo y dotar al sistema eléctrico de la suficiente flexibilidad para poder enfrentar la variabilidad presente en algunas de las tecnologías renovables predominantes, como solar fotovoltaica y eólica. Lo anterior, permite la sustitución de fuentes de generación más caras o contaminantes, por fuentes de menor costo y sustentables, facilita la competencia y redunda en precios de la electricidad más bajos a los consumidores finales.
El objetivo del seminario es analizar, en un ambiente profesional, técnico y académico, los desafíos que enfrenta el mercado eléctrico nacional para desarrollar un sistema de transmisión adaptado a los requerimientos del proceso de transición energética, tanto en el mediano como largo plazo, con nuevas tecnologías, coordinación con la generación y la distribución, flexibilidad, desafíos ambientales y señales necesarias en el ámbito regulatorio.