Guiada por la sostenibilidad como estrategia del negocio, EMIN se transforma y se desafía en torno a la innovación, productividad y relacionamiento.
Consolidándose como una de las principales empresas contratistas generales del rubro minero y otros sectores productivos del país, EMIN Ingeniería y Construcción S.A. celebra en agosto su 40° aniversario.
Fundada en 1984, la firma perteneciente al Grupo EMIN, inició sus operaciones desarrollando proyectos y soluciones innovadoras en el ámbito de los geosintéticos.
A fines de los años 90, el fuerte auge de la hidrometalurgia empujó la demanda de los termoplásticos y llevó a la compañía a ampliar sus líneas de negocio a Movimientos de Tierra, Obras Civiles, Piping, Montajes, Operación y Mantención, para así ofrecer soluciones multidisciplinarias a sus clientes. Como consecuencia, en la primera década de 2000, comenzaron a desarrollar de contratos de gran envergadura que asumieron de manera individual y a través de consorcios.
“En un corto plazo, EMIN pasó de ser un contratista de especialidad a una empresa multidisciplinaria, capaz de ejecutar grandes proyectos de manera segura, eficiente y acorde a las necesidades de los clientes”, destaca Mario Mandujano, Gerente General de EMIN Ingeniería y Construcción.
Con el propósito de continuar aportando valor, la empresa trabaja sistemáticamente la innovación y productividad en sus proyectos, implementado plataformas tecnológicas de seguimiento en terreno, para capturar y medir rendimientos, tiempos de trabajo, ciclos y uso de recursos, entre otros. Lo anterior, sumado a una arquitectura analítica robusta, les permite tomar decisiones con información real y oportuna, para optimizar la ejecución de las obras.
Sostenibilidad como base
Dando vida a su visión -Transformar juntos la manera de construir-, EMIN trabaja bajo su estrategia corporativa, que tiene como base la sostenibilidad del negocio y es apalancada por los pilares de relacionamiento, productividad, innovación y transformación cultura, donde la gestión preventiva es permanente.
“El desarrollo equilibrado ha estado presente desde la fundación de EMIN y representa la forma en que pensamos, hacemos las cosas y nos relacionamos con nuestros grupos de interés. Por eso incorporamos a nuestro quehacer los factores de triple impacto ASG: Ambiental, Social y de Gobernanza”, añade Mandujano.
Todo esto, sumado a una cultura preventiva de excelencia, el compromiso de sus colaboradores y el conocimiento de la industria, permiten que EMIN mire con optimismo el desarrollo futuro.
Redactor responsable:
Claudia Donoso Carrasco
Subgerente de Negocios EMIN Ingeniería y Construcción.
E-mail: cdonoso(at)emin.cl