Minería

La minera Pucobre inaugura su primera planta fotovoltaica con soluciones de SMA

10/05/2024

Pucobre, una mediana empresa minera con capital 100% chileno, ha inaugurado su primera planta fotovoltaica con soluciones de SMA. La energía sostenible producida por una planta solar de tres megavatios en un depósito de relaves clausurado es utilizada por la empresa chilena de generación y distribución de energía Guacolda Energía SpA.

Guacolda Energía SpA, empresa con una sólida trayectoria de más de 25 años en el sector eléctrico, ha venido desempeñando un papel fundamental en el abastecimiento de energía tanto para clientes regulados como para clientes libres, especialmente en el ámbito minero, industrial y comercial en todo Chile, con un enfoque especial en la región del Norte Chico.

Uno de sus proyectos más destacados es el parque solar ubicado en Tierra Amarilla, que cuenta con una capacidad de 3 MW. Esta impresionante fuente de energía es utilizada para impulsar la planta de flotación de San José de Pucobre, constituyéndose como un excelente ejemplo del desarrollo de soluciones para un minería más sostenible a través de la colaboración transfronteriza.

Y es que, para hacer posible este innovador proyecto, Guacolda Energía se asoció con SMA Solar Technology AG, líder mundial en tecnología fotovoltaica y suministro de soluciones energéticas. Fundada en 1981 y con sede en Niestetal, Alemania, la compañía cuenta con 16 sucursales en cuatro continentes, incluyendo su filial chilena.

La solución llave en mano de SMA, el modelo MVPS3060-S2-10, equipado con un potente inversor SC 3060-UP, se reveló como la elección ideal para este proyecto en el norte de Chile. Su diseño y tecnología lo hacen perfectamente adecuado para operar en entornos desafiantes, como las zonas cercanas al mar o incluso en la exigente industria minera, resistiendo operativamente incluso en condiciones extremas de -40 °C.

Una compacta y rentable solución

La implementación de la tecnología de SMA no solo garantiza la generación de energía confiable y constante, sino que también permite una mayor eficiencia y optimización en la producción. Los inversores SMA centrales Sunny Central UP, conocidos por su robustez y alto rendimiento, son capaces de producir hasta 4600 kVA, lo que se traduce en un importante ahorro en términos de unidades de inversores necesarias. Esta ventaja no solo reduce los costos operativos, sino que también simplifica el transporte, montaje, puesta en marcha y servicio técnico de plantas fotovoltaicas, lo que resulta en un proyecto altamente rentable y de larga vida útil.

El uso de contenedores High Cube de 20 pies para la integración de todos los componentes de la estación de potencia añade una mayor practicidad y facilidad de transporte, montaje y puesta en marcha del sistema. Esta solución compacta y altamente eficiente ofrece una densidad de potencia excepcional, permitiendo que la SMA MV Power Station sea entregada como un sistema llave en mano en cualquier parte del mundo, consolidándose como una opción atractiva y asequible para la generación de energía solar a gran escala.

Sin lugar a dudas, un aplaudible aspecto de este proyecto es la colaboración entre Guacolda Energía, SMA y Pucobre para desarrollar el primer parque fotovoltaico del mundo construido sobre una balsa de estériles en desuso. La iniciativa demuestra el compromiso de las tres compañías con la innovación, la sustentabilidad y la responsabilidad ambiental, sentando precedentes para el futuro.