AHK Chile
Formación Dual y Capacitación

Por primera vez se aplica el modelo dual alemán en universidad chilena

07/09/2022

«Ingeniería con la Empresa» es fruto de la cooperación entre la UDD y la Universidad Dual de Baden-Württemberg (DHBW).


 

La globalización y el progreso tecnológico avanzan con rapidez. El mercado laboral, en particular, se enfrenta con mayor frecuencia a nuevos retos que ocupan a las empresas y a la industria: ¿cómo hacer frente a la escasez de trabajadores cualificados? Un formato de enseñanza desarrollado en Alemania y que se aplica exitosamente en este y muchos otros países, la formación dual, es una atractiva respuesta al ofrecer instrucción teórica y práctica en paralelo. 

En un contexto en el que se necesita a trabajadores preparados para afrontar los desafíos de la industria y aumentar la productividad de las empresas, también en Chile ha ido creciendo el interés por este modelo, entre cuyos beneficios se cuenta el facilitar la entrada de los aprendices al mundo laboral y reducir el desempleo juvenil. El Centro de Formación Técnica Insalco ya imparte la formación profesional dual en el país desde 1982 y cada vez más instituciones técnicas se han sumado en el transcurso de estas cuatro décadas. La labor de la Cámara Alemana, AHK Chile, ha sido clave en este proceso, cumpliendo el rol de identificar los elementos de calidad del sistema dual alemán para adaptarlos a las necesidades y condiciones del mercado laboral chileno y aplicarlos exitosamente junto con una serie de actores nacionales.

“Desde nuestra Cámara colaboramos hace varios años con liceos, institutos y empresas a lo largo y ancho del país para masificar el sistema dual. Con altos estándares de exigencia, los estudiantes que participan de este modelo cuentan con una formación de excelencia que se condice con lo que está demandando el mercado”, resalta Lorena Olivares, gerente de Formación Dual y Capacitación de AHK Chile.

Para generar las sinergias necesarias, se trabaja tanto con planteles educacionales de distintos niveles, los mismos estudiantes o aprendices, las firmas que los reciben en calidad de empresas formadoras y sus trabajadores más experimentados que son capacitados como Maestros Guías para acompañar a los jóvenes en su camino, además de una serie de organismos relacionados, que van desde el propio Ministerio de Educación y Sence hasta corporaciones educacionales como la de ASIMET y distintas asociaciones gremiales.

 

Dual en la universidad - único en Chile

Ahora, como resultado de un convenio de cooperación firmado en 2020 entre la Universidad del Desarrollo (UDD) y la Universidad Dual de Baden-Württemberg (DHBW), se ha desarrollado un nuevo programa basado en el modelo dual alemán que se está utilizando por primera vez en Chile en los programas de carreras universitarias.

"Hoy en día, la industria sólo necesita entre un 5% y un 6% de estudiantes sin experiencia práctica, que se emplean, por ejemplo, en áreas científicas. Sin embargo, la gran mayoría busca graduados universitarios que puedan asumir responsabilidades inmediatamente. El mundo profesional se desarrolla y cambia tan rápidamente que la experiencia práctica se hace cada vez más necesaria", explica Christian Preuss, director del programa “Ingeniería con la Empresa” (ICLAE) de la UDD.

“El programa ofrece a los futuros ingenieros industriales la oportunidad de realizar su 4º y 5º año de estudios en un formato dual. Aquí, los estudiantes son contratados por una empresa asociada y pasan alternativamente un trimestre en la universidad y otro en la empresa. Durante este tiempo, son supervisados y apoyados por un tutor tanto en la empresa como en la universidad", especifica Preuss.

Este programa, completamente novedoso y único para las universidades chilenas, comenzó en 2021 con 33 estudiantes que se graduarán en febrero próximo. La segunda generación de 31 alumnos comenzó en 2022, y actualmente están en proceso las postulaciones de los alumnos que ahora cursan el tercer año de Ingeniería Civil Industrial en la UDD, y que desean continuar sus estudios en este formato dual en 2023. Los estudiantes universitarios reciben un salario de las empresas de formación durante toda la duración del programa. Además, la UDD ha creado un consejo que mantiene un estrecho contacto con las empresas e investiga sus necesidades para garantizar la cooperación académica-empresarial.

 

Aprovechando la experiencia alemana

Con 35.000 estudiantes, la DHBW es la mayor universidad del estado federado de Baden-Württemberg y la primera de Alemania en introducir este sistema dual en 1974. En la actualidad, en Alemania participan más de 120.000 estudiantes universitarios de este modo formatorio. "El encaje de las empresas con la universidad es fundamental para la formación práctica", subraya el Prof. Dr. Kai Holschuh de Negocios Internacionales de la DHBW, que visitó la UDD en julio junto con tres colegas de la universidad alemana para dar un nuevo impulso al programa conjunto. "El interés de las empresas por los graduados que han recibido formación práctica es enorme. Grandes consorcios situados en nuestra región, como Bosch, Mercedes o SAP, participan de la formación dual universitaria”.

Prof. Dr. Thomas Klenk, director del programa de estudios y experto en ingeniería mecánica de la DHBW, añade: "Las características de la economía actual son la digitalización y los nuevos medios de comunicación. El uso de estos medios seguirá aumentando en el ámbito laboral y también debe recibir mayor atención en los estudios. Mediante un estrecho diálogo entre la universidad y las empresas, a través de su trabajo en red, los contenidos de los estudios pueden adaptarse perfectamente a las exigencias."

Actualmente, 21 empresas colaboran con la UDD e imparten formación práctica a los alumnos en el marco del programa ICLAE, entre ellas Clínica Alemana, Aguas Andinas, Arauco, Colbún, EY y Telefónica. Como siguiente paso, se prevén otros proyectos conjuntos entre ambas casas de estudio, como el intercambio entre estudiantes alemanes y chilenos o la posible organización de una Summer School.

"La UDD mantiene tradicionalmente un estrecho contacto con las empresas y la industria. El nuevo programa de formación es un signo tangible de que esta experiencia se está poniendo en práctica. Al fin y al cabo, descubrir y promocionar a los jóvenes talentos durante la formación universitaria es una ventaja para cualquier empresa", resume Christian Preuss.