En grande se celebró la primera década de la oficina bávara dedicada a las alianzas para el desarrollo sustentable con Argentina, Chile, Colombia y Perú.
Con una recepción en la residencia de la Embajadora de la República Federal de Alemania en Chile, Irmgard Maria Fellner, y en presencia de unos 200 invitados chilenos, además de una delegación bajo la dirección de la Dra. Ulrike Wolf, Directora General en el Ministerio del Estado Federado de Bayern para Economía, Desarrollo Regional y Energía, los diez años de la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica fueron celebrados en grande.
Corría el mes de marzo de 2013 cuando el Ministerio bávaro de Economía inauguraba en Santiago la sede central de la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica. Englobando a Argentina, Chile, Colombia y Perú, esta oficina de enlace del Ministerio de Economía en Múnich, Alemania, se convertía así en la tercera de su tipo en Latinoamérica junto con México y Brasil, y es parte de la red global de 33 oficinas de su tipo en todo el mundo. Esta Representación es el punto de contacto para empresas bávaras con interés en los mercados de América del Sur, así como para las empresas y emprendedores locales que deseen establecerse en esta región alemana.
Bayern ha centrado sus esfuerzos en articular estrategias de innovación y desarrollo tecnológico con el fin de contribuir a una industria más competitiva, ambientalmente amigable y socialmente responsable, vinculándola con todos los sectores de la economía y actores del ecosistema de innovación como empresas, pymes innovadoras y startups tecnológicas, la investigación aplicada, el sector público e inversionistas. Con una matriz económica sólida y diversificada, la región es conocida por su capacidad innovadora y su alta tecnología, especialmente en áreas como la transformación digital, automatización, robótica, la tecnología de sensores, tecnologías ambientales y de energías renovables, nanotecnología y la tecnología médica, entre otras. Muchos de los “global players” de estas industrias tienen su sede en Bayern.
Este Estado Federado al sur de Alemania también cuenta con una gran cantidad de universidades e instituciones de investigación de primer nivel, todo lo cual ha llevado a que la región sea considerada como uno de los centros tecnológicos e industriales más importantes de Europa. Además, Bayern ha adoptado una política proactiva para la creación de infraestructuras digitales y ha establecido una serie de programas de fomento a la innovación y el emprendimiento tecnológico.
Desde Sudamérica, la Representación, en cooperación con Invest in Bavaria, Bayern International y el Ministerio de Economía de la región trabaja activamente en el levantamiento de desafíos locales para impulsar proyectos conjuntos de I+D+i+e y promover el trabajo colaborativo para enfrentar desafíos prioritarios para el desarrollo sustentable. Es por ello que uno de los focos está puesto en las GreenTech o tecnologías ambientales y de energía, ámbitos en los que la industria alemana es pionera.
“Trabajamos de forma proactiva uniendo a los actores y capacidades de los ecosistemas de innovación y emprendimiento de Bayern, Argentina, Chile, Colombia y Perú para desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras de forma colaborativa”, explica Pamela Valdivia, Directora Ejecutiva de la Representación. Con programas de inmersión tecnológica, foros, congresos, seminarios y otras plataformas de transferencia de tecnología y know-how, se busca detectar oportunidades de colaboración entre los actores claves de los ecosistemas de innovación y emprendimiento de los cuatro países mencionados para identificar nuevas oportunidades y crear nuevas realidades de marcado en forma de alianzas internacionales.
“Nos alegra muchísimo que la Embajadora de Alemania nos haya abierto las puertas de su residencia para recibir a la delegación tecnológica que nos visita y que incluye a los principales actores del ecosistema de innovación y emprendimiento bávaro, y poder celebrar este aniversario junto a tantos de nuestros aliados de estos últimos años – partners sin los cuales no habría sido posible realizar todas las actividades de manera exitosa como lo hemos hecho. Extendemos nuestro agradecimiento a todos los que han confiado en nuestra oficina”, destacó Valdivia durante la recepción.
Delegación “Water is Energy”
Bajo la consigna “El Agua es Energía”, entre el 12 al 19 de marzo del 2023, una delegación compuesta por multiplicadores y representantes del mundo de la investigación aplicada, la academia, empresas tecnológicas, startups y personeros del Parlamento bávaro y del Ministerio de Economía estuvo en Chile. Encabezada por la Dra. Ulrike Wolf, Secretaria de Estado Adjunta, Directora General en el Ministerio del Estado Federado de Bayern para Economía, Desarrollo Regional y Energía, la visita de la delegación tuvo como objetivo conocer in-situ la tanto las condiciones naturales del país, como los desafíos y oportunidades para proyectos de colaboración con foco en gestión del agua e hidrógeno verde en las diferentes regiones del país.
Lograr los objetivos de la estrategia de hidrógeno de Chile conlleva desafíos para las diferentes industrias chilenas, como lo son la gestión del agua y aspectos ambientales a considerar, y es en materias como éstas donde existe un gran potencial para generar colaboraciones estratégicas con Bayern, región que en los últimos años ha trabajado fuertemente en el desarrollo de soluciones innovadoras a partir de energías renovables y tecnologías ambientales, así como para una economía del hidrógeno verde.
En Santiago, Antofagasta, Calama, Pucón, Temuco y Punta Arenas, los miembros de la delegación tuvieron la posibilidad de generar redes y participaron de distintas instancias de networking entorno a proyectos de alto impacto para un desarrollo sustentable en gestión del agua y del hidrógeno verde entre Chile y Alemania, reuniéndose con actores clave de la industria chilena para identificar áreas de colaboración.
El programa fue posible gracias a grandes partners tanto en Santiago como regiones, como la AHK Chile, H2 Chile, el Centro de Innovación de la Universidad Católica, Pro Chile, el Consejo Empresarial Chile-Alemania, la Universidad de la Frontera, CorpAraucanía, el Gobierno Regional de la Araucanía, Aguas Araucanía, la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta, la Asociación de Industriales de Antofagasta, Amira, Quintil Valley, Fundación Minera Escondida, Cerro Dominador, Grupo Singular, la Universidad de Magallanes y Corfo.
¡Desde AHK Chile felicitamos al equipo de la Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica y esperamos trabajar en conjunto por muchos años más para seguir uniendo lo mejor de dos mundos!